Bentaten: Similitudes (señales parecidas)

Cuando uno lleva un tiempo vivido y continúa acumulando experiencias y desarrollando inquietudes, no puede dejar de comparar las novedades que se le presentan con aquello que ya conoce, aunque nunca lo suficiente, y sobre lo que sigue existiendo cierta intriga y curiosidad.

Una de esas situaciones se produjo hace bastantes meses, durante un viaje por Inglaterra, mientras paseaba por un parque cercano a la catedral de York. A la orilla de uno de los caminos, entre el césped, se encontraba una piedra sobre la que se habían grabado diferentes motivos circulares, semejantes a los que podemos contemplar en los yacimientos guanches, sólo que, en esta ocasión, se atribuía su origen a la ancestral cultura celta.

No intento vincular a ambas sociedades a través de esas similares manifestaciones, sino sólo mostrar mi perplejidad por la afortunada coincidencia, que puede explicarse tanto por un antecesor cultural común como por la teoría de que personas de orígenes diferentes, pero con conocimientos comunes fruto de la observación, suelen expresar significados parecidos con símbolos prácticamente idénticos.

Hace unos días tuve la misma sensación cuando contemplé las imágenes de las casas con fachadas pintadas con motivos que me parecieron propios de la simbología guanche y que se encuentran en la localidad africana de Tiébélé, la capital de uno de los departamentos de la provincia de Nahouri, situada al sureste del territorio de Burkina Faso. En esta población residen las élites dirigentes del grupo étnico denominado Kassena, cuya cultura se encuentra arraigada entre más de 160.000 personas.

A los kassena se les vincula con los gurunsi, de los que quedaron separados a principios del siglo XX como consecuencia del colonialismo europeo, cuyas tradiciones orales sostienen que provienen desde el oeste del Sudán, cerca del lago Chad.

Las casas pintadas de los kassena son espectaculares, pero, aparte de la coincidencia simbólica, ¿hay algo más que los pueda vincular con la cultura guanche? Ahora mismo no, pero creo que merece la pena investigarse, porque hay algunos indicios de posibles conexiones entre ambas.

Existe un total consenso científico respecto al origen libio del alfabeto guanche, el mismo que utilizan las lenguas tuareg, denominadas en bereber tamashek, tamahaq o tamajak, que constituyen un conjunto de variedades de bereber altamente inteligibles entre sí, habladas por diferentes grupos de tuareg. Estas lenguas se hablan en muchas partes de Mali, Níger, Argelia, Libia y, curiosamente, Burkina Faso, así como unos pocos hablantes del Chad, los conocidos como kinnin.

Si los kassena hablaran algún tipo de dialecto tuareg o bereber, o hubieran usado en algún momento el alfabeto libio, significaría que los guanches compartían con éstos algo más que unos símbolos o un concepto estético, aunque, en caso contrario, nada impide que estas simples coincidencias, sólo por su belleza, merezcan ser conocidas por la sociedad.

Comentarios

Entradas populares